Ir al contenido principal



De la Evolucion del  Power Point  a  las  Presentaciones Online en la Actualidad:

1.- Presentación: 


2 Introducción / Descripción:

El titulo brindado en este post del blog corresponde a como hemos evolucionado. Nos sentimos muy honrados con haber vivido y estar viviendo esta evolución, de pasar de épocas de universidad donde la utilización de la herramienta como power point pasamos a presentaciones digitales en procesos educativos.

La herramienta como tal fue ideada para ser utilizada en el mundo de los negocios y se usa dentro del campo educativo debido a su versatilidad y a la posibilidad de colocar una gran cantidad de información en un solo documento digital. Puede utilizarse como apoyo en las clases magistrales y además para elaborar multimedios para el análisis de diferentes temas. (1).

3. Listado de programas

3.1 Knovio

Knovio es un programa gratuito que permite agregar audios y videos a tus presentaciones. Además, brinda la posibilidad de compartirlas a través de las redes sociales o el mail.

Entre sus mayores ventajas se encuentra el no tener un límite de videos, por lo que es posible agregar todos los que se crean necesarios.

3.2. PowToon

Las presentaciones creadas con este programa resultan interesantes, atrapantes y entretenidas.

Aunque a simple vista parezca difícil de usar, este programa es similar al PowerPoint, con la particularidad de que permite agregar diapositivas animadas. Al igual que otros programas, tiene una versión gratuita que permite crear todos los videos que quieras, pero con una duración de hasta 5 minutos

3.3. Prezi



Prezi ofrece la posibilidad de crear presentaciones animadas atrapantes y dinámicas. Aunque al principio puede resultar un tanto compleja de entender, existen muchos tutoriales que pueden sacarte todas las dudas.

Es importante destacar que el acceso a este programa es gratuito, aunque hasta 100MB, lo que solo permite incluir pocas presentaciones.

3.4. Emaze


Emaze tiene algunas de las mejores plantillas de presentaciones, entre las que puedes elegir artículos de diario o afiches publicitarios. Si no sabés usarlo, eso no será problema, ya que antes de habilitar la creación de presentaciones,  la página ofrece un tutorial.

Al igual que otras de las opciones mencionadas, tiene una versión gratuita con uso limitado o una paga mensualmente. Una de sus ventajas principales es el poder agregarle una contraseña a tus presentaciones, y enviarlas por mail o compartirlas en las redes sociales.

3.5. Hakiu Deck

El programa Haiku Deck puede entenderse como la versión de Instagram para las presentaciones.

Una vez terminada la presentación, puedes elegir su acceso (restringido o público),convertirla en PDF o en un documento de PowerPoint y, compartirla en las redes sociales.

3.6. Slidebean

Se trata de una herramienta online y gratuita que te permite agregar contenido y automáticamente adapta el formato añadido en una atractiva diapositiva; permitiéndote crear presentaciones con un gran valor estético y en muy poco tiempo. Además, contiene una gran cantidad de plantillas que te sacarán de un apuro si no tienes un diseño preparado.

3.7. Canva – Presentaciones

El principal atributo de este programa es lo sencillo que resulta utilizarlo y también la calidad gráfica. Cuenta con una gran cantidad de diseños predeterminados que puedes personalizar a tu gusto y te permiten crear atractivas presentaciones incluso sin tener nociones de diseño.

3.8. Google Slides

Otra de las grandes herramientas que ofrece Google en la nube. Con Google Slides puedes  crear presentaciones de manera colaborativa. Ofrece una gran cantidad de temas, fuentes, la posibilidad de insertar videos y animaciones, entre otras cosas más.

3.9. Visme


Este programa no solo permite crear presentaciones, sino que también puedes realizar infografías, gráficas y otros contenidos visuales.

Es una plataforma muy intuitiva que no requiere conocimientos previos. Ofrece variados temas y plantillas, elementos interactivos, posibilidad de insertar videos y otros contenidos de fuentes externas, posibilidad de insertar texto animado, acceso a imágenes gratuitas, entre otros beneficios más.

3.10. Swipe

Con el lema que dice “convierte tus presentaciones en historias”, esta herramienta online ofrece opciones interactivas que hacen de Swipe una herramienta única, como encuestas y sondeos. Con un simple enlace luego puedes compartir tu presentación con cualquier persona y en cualquier   dispositivo. Sus recursos permiten que los estudiantes participe con sus teléfonos o dispositivos contestando encuestas, lo cual convierte a las presentaciones en una experiencia más atractiva.

4. Aplicación / 

5 Uso Ejemplo de uso.

Para poder ver las diferentes aplicaciones y  usos  los  invito  a revisar los siguientes enlaces.

a.- Knovio


b.- PowToon



c. Prezi



d. Emaze



e. Hakiu Deck


f. Slidebean

g. Canva – Presentaciones


h. Google Slides


i. Visme


j. Swipe


6.- Conclusiones:

Una presentacion digital que va  a presentar un presentador debe complementar el mensaje del presentador.

El objetivo final  de  una presentacion no debe ser cuan espectacular fue sino que  buen mensaje  se  pueda tranmitir  en ella.

El diseño de  la presentacion debe  ser considerado  un medio para transmitir   el mensaje.

Usar la  menor cantidad menor de  texto , con un mensaje impactante, con una imagen impactante.

Una diapositiva debe  transmitir un concepto.

Se tiene que conectar a los alumnos por medio de las emociones , tener un hilo conductor de historia con nexo de union. 


7.- Bibliografia: 

1.- Maroto Marín, Orlando (2008). EL USO DE LAS PRESENTACIONES DIGITALES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 8(2),1-21.[fecha de Consulta 13 de Mayo de 2021]. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44713044006.

https://www.bbc.com/mundo/noticias-39883243

https://www.magisnet.com/2020/07/presentaciones-educativas-online-mas-alla-del-power-point/

http://eleternoestudiante.com/programas-crear-presentaciones/

https://biblat.unam.mx/hevila/Actualidadesinvestigativaseneducacion/2008/vol8/no2/4.pdf



Comentarios

  1. Estimado Jorge, Muy claro tu resumen de los programas que nos pueden ser utilidad al momento de realizar presentaciones. No olvidemos de la posibilidad de que estos programas pueden ser usados de manera colaborativa, en este entender Google Slides es probablemente la mejor opción. Recordemos también la alternativa de Apple que desde que la uso me ha sorprendido por su sencillez y entorno amigable, Keynote es una opción gratuita para los usuarios de Apple y tiene versiones para iPhone, iPad así como para Mac. Gracias por compartir!!!
    Aquí les dejo un video sobre Keynote para iPad: https://youtu.be/TEPe4fBL-jE

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Borrar
    2. Estimado Roberto, gracias por tu comentario, es muy importante el uso de los diferentes recursos teniendo en cuenta el perfil de cada usuario que permitira establecer el orden de prioridades, como por ejemplo en el perfil de los estudiantes universitarios exite una alta tendencia al uso de Canva.
      Con respecto al uso de Keynote es un recurso util y sencillo para el usuario apple, sin embargo tenemos que considerar el inconveniente de incompatibilidad , ya que solo puede ser abierta por el mismo programa, limitando su exportacion o alterando el diseño, es por ello que no se consideró dentro de los destacados; es posible encontrarlo dentro de los links de blibliografia. Gracias por tus aportes.

      Borrar
  2. He quedado gratamente sorprendido con la cantidad de programas y plataformas con la que se pueden diseñar documentos de exposición. De las mencionadas, exagerando, solo logré identificar a 3, de las cuales solo he utilizado dos (Prezi y Canva). Pero lo realmente sorprende de esta herramientas es que pueden ser utilizadas en combinación con otras, permitiendo que se exhiban muchas más fuentes de información.

    Comparto el siguiente artículo que establece un ranking sobre las 6 mejores plataformas, para contrarrestarlo con lo expuesto y poder tener más insumos para elegir la herramienta que más conecte con el objetivo de nuestro trabajo: https://es.verbling.com/articles/post/las-6-mejores-plataformas-para-hacer-pre

    ResponderBorrar
  3. Hola Jorge, muy interesante ver que existe muchas herramientas para poder realizar nuestras presentaciones ya que esto implica una preparación, selección y organización del contenido y asi poder informar adecuadamente a nuestros alumnos.
    Buscando asi la atención, el interès, la compresión y el aprendizaje.
    En lo personal me llamo la atenciòn la herramienta Pow toon y Slidebean.
    Gracias por compartir.

    ResponderBorrar
  4. Jorge, estoy utilizando algunas de las herramientas que presentaste, pero ver la gran variedad que existen despertó mi curiosidad por aprender muchas más, y es que hacer presentaciones de alto impacto desde ya motiva al estudiante, seguiré investigando Jorge, gracias por la compilación que hiciste y que lo hayas compartido.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PODCASTS: ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Dónde los encuentro?

Resumen y bienvenida:  ¿QUÉ ES UN PODCAST? Fuente: https://talently.tech/blog/mejores-podcasts-de-programacion/ Montaña (2020) lo describe como una pieza editada de audio o video, que es compartida de forma periódica y posee un carácter atemporal; cuya diferencia con la radio digital es que esta puede descargarse desde internet y llega al usuario por medio de la suscripción a la plataforma por donde se emite.   Su origen radica en el año 2000 cuando Dave Winner, apoyado en el formato Mp3, diseñó el primer programa de podcast para la Radio Userland, pero no es sino hasta el 2004 que se establecen oficialmente las primeras grabaciones podcast con objetivos educativos. Recién en el 2005 logra mayor reconocimiento gracias a que Apple lanza los iTunes 4.9, un programa que permitió la comercialización y organización de música en formato digital, para luego ser adaptado a las MAC OS X y Windows, donde logró la masificación.   Hoy, tras la diversificación de los podcasts y ...

Matemática en entorno de e-Learning

¿Es posible realizar Ma temática en entorno de e-Learning? 👀 Quizás una de las áreas más complicadas  parecería que fuera matemática, pero no es así, si es que se mantiene ese enfoque tradicionalista donde no se encuentra la relación de la teoría con aplicaciones prácticas al alumno le parecerá  cansado, aburrido y tedioso,   según Vega: En cuanto al aprendizaje de las matemáticas de evidenció que los estudiantes, al interactuar con los OVA y el Software de apoyo, cambiaron su concepción frente a la visión mecánica de la asignatura, ya que al identificar y manipular herramientas que permitía hacer cálculos y modelar situaciones concretas, podían dedicar más tiempo a la generación y afianzamiento del conocimiento, analizando casos concretos en los cuales se socializaban los procedimientos, las respuestas y las posibles aplicaciones que estos desarrollos temáticos podían tener en situaciones propias de sus campos específicos de estudio. (2015, p.182) Al desarrollar el...