Montaña (2020) lo describe como una pieza editada
de audio o video, que es compartida de forma periódica y posee un carácter
atemporal; cuya diferencia con la radio digital es que esta puede descargarse
desde internet y llega al usuario por medio de la suscripción a la plataforma
por donde se emite.
¿CÓMO PUEDO CREAR UN PODCAST?
Rosas (2021) establece los pasos básicos a seguir para crear un Podcast y los expone en la siguiente infografía:
Fuente:https://rosanarosas.com/como-hacer-un-podcast-paso-a-paso/
¿DÓNDE PUEDO ESCUCHAR PODCASTS?
Forero, T. (2021) recomienda en su blog 15 programas o app muy útiles para escuchar podcast de todo tipo, de los cuales citaré las 10 mejores calificadas por su variedad y llegada:
1.Apple Podcast: Es una plataforma exclusiva para usuarios Apple con la que podrás escuchar sus historias de audio, inspirarte y entretenerte de forma gratuita y simple.
2.iVoox: Es una de las mejores apps de podcast gratis, donde además de podcasts escucharás radios en directo, audios de series, relatos, conferencias, etc.
3.Spotify: Es una plataforma donde se puede escuchar podcast en Android o iOS, PC, consolas de videojuegos, automóviles, TVs y parlantes inteligentes. Y es una de las más rentables a nivel mundial porque alberga casi todos los programas conocidos.
4.Google Podcast: Ofrece una experiencia personalizada, intuitiva y gratis para los usuarios Android.
5.Audible: Es una plataforma de Amazon, donde podrás escuchar podcast en inglés y en español, pero sobre todo es conocida por su servicio de audiolibros.
6.Deezer: Es un App gratuita donde encuentras una amplia selección de podcast que incluyen programas locales, temas especializados y grandes éxitos internacionales
7.The Podcast App: Es la mejor aplicación del App Store, porque presenta una potente búsqueda combinada con un diseño increíblemente fácil de usar.
8.Spreaker: Reúne a una gran comunidad de creadores de podcasts y, por tanto, cuenta con una extensa biblioteca para los consumidores que buscan podcasts con contenido fresco.
9.Pocket Casts: Puedes utilizarla sin necesidad de suscribirte. Y, además, tiene muchas opciones de sincronización entre dispositivos, recomendaciones y compatibilidad con Chromecast, Android Wear y Airplay.
10.SoundCloud: Se trata de una aplicación que nació para que cualquier artista pudiera compartir su música con el mundo, por lo que es muy usada en la actualidad para accedes a podcast gratuitos y variados.
¿CÓMO SON APLICADOS EN LA EDUCACIÓN?
En este contexto el contenido esta enfocado en brindar información con el propósito de ayudar a las demás personas a comprender y/o reflexionar sobre un tema en específico, por lo que es mucho más importante el identificar las características del público para elegir el lenguaje que sea más cercano para ellos.
Nuñez, V. (2021) estable 5 ventajas del uso de esta herramienta en el contexto educativo:
- Expandir tu ideas sin costo extra.
- Ayuda al expositor a posicionarse como experto/a.
- Conectar con los estudiantes asignados e incrementar la posibilidad de llegar a más personas.
- Producción sencilla.
- Facilidad de acceso (sincrónica y asincrónica).
- Permite la creación de una comunidad.
En la siguiente infografía la Magister Yasna Ferrada, de la Universidad Adventista de Chile, resume los hitos más importantes a considerar sobre los posdcast y como crearlos:
¿CÓMO PUEDO SER UN PODCASTER?
En los siguientes videos dos creadores de podcast nos explican, a modo de entrevista, qué los motivó a introducirse en este mundo:
1. En este primer video podemos observar una entrevista a Feliz Riaño, comunicador y actual Podcaster colombiano, escritor del libro Todo Sobre Podcast: 2021; donde relata cómo es que llegó a este medio y brinda tips sobre como incursionar en el mismo medio.
Video 1: WEBINAR FELIX RIAÑO - LA RADIO VS EL PODCASTING. Fuente: Youtube.
2. En este segundo video Jimena Bendezu, profesional de Crehana, nos comenta como es que los podcast son elementos de tendencia, ya que son utilizados como herramientas para lograr distintos objetivos de una forma sencilla y divertida. Y también nos invita a incursionar en la creación de podcast para poder llegar a más personas con el mensaje que deseamos compartir, sin importar el medio (educación, marketing, hobby, etc.).
Video 2: ¡1, 2, 3, haz tu podcast! Webinar Libre con Jimena Mendezu. Fuente: Toutube
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Crehana [2020, marzo 23]. ¡1, 2, 3, haz tu podcast! Webinar Libre con Jimena Mendezu. [Video] Recuperado de https://youtu.be/4uoMGDaw1wU
- Escuela de Comunicación Universidad de Celaya [2020, setiembre 7]. Webinar Felix Riaño - La radio vs El Podcasting [Video]. Recuperado de https://youtu.be/OnZuf9hRlJo
- Forero, T. (2021, Marzo 23). ¿Dónde escuchar podcast? 15 apps para podcastinar y hacer felices a tus oídos. Crehana. Recuperado de https://www.crehana.com/pe/blog/video/donde-escuchar-podcast/
- Montaña, C. (2020). ¿Qué es un Podcast?. BBVA Podcast. Recuperado de https://www.bbva.com/es/co/que-es-un-podcast/
- Nuñes, V (s.f.). El Podcast como Herramienta Pedagógica. Universidad Adventista de Chile. Recuperado de
- Rosas, R. (2021). Guía para hacer un Podcast [Imagen]. Recuperado de https://rosanarosas.com/como-hacer-un-podcast-paso-a-paso/
- Sanchez, Ma. y Solano, F. (2010). Aprendiendo en Cualquier Lugar: El Podcast Educativo. Revista de Medios y Educación. 36 (Enero, 2010), 125-139. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/368/36815128010.pdf
De podcast, sólo escuche casi 70% de los emitidos por RPP los de "Mi novela Favorita" , y la ventaja que encontré es que no tenias que estar frente a la pantalla, es decir multitask y mobile y que para realizarse no necesita equipo tan sofisticado, encontré información muy interesante en tu blog, y hay que tener en cuenta lo dicho por la profesora de neurobiología de la Universidad Northwestern Kraus N(2010) "El sonido es invisible, pero tiene una fuerza tan poderosa,… que para bien o para mal, modela nuestros cerebros y la forma cómo aprendemos" y es que podemos aprender muchísimo mientras podemos estar ejercitándonos por ejemplo. En internet encontré que había muchos podcast para aprender idiomas por ejemplo. Entonces a podcastinar!!!!
ResponderBorrarEstoy totalmente de acuerdo, es increíble como el aprendizaje por intermedio de audio se ha convertido en la modalidad más común; y bueno, no es difícil convencerse de ello, ya que resulta más sencillo el escuchar audios mientras realizamos alguna otra actividad, teniendo en cuenta también que las personas de hoy demuestran cada vez más capacidades multitasking. De todas maneras leeré a la profesora citada e indagaré en más podcasts.
ResponderBorrarHola Nicolas, me parece interesante lo que compartiste sobre el podcast que es una herramienta que nos ayuda como un medio didáctico a partir de un proceso de planificación, utilizado como un medio educativo que permite al estudiante un aprendizaje y trabajo colaborativo. Y la mejor forma que sea traves de la distribución del conocimento por audio y video a traves de dispositivos mòviles y asi lograr un intercambio de conocimiento e ideas como un recurso de refuerzo educativo.
ResponderBorrarConcuerdo contigo que hoy en dia hay personas de multiples capacidades (multitasking) en la que pueden desarrollar su aprendizaje.
Gracias por compartir
Hola Nicolas, muy interesante conocer algo mas de los podcast, si bien es cierto en la actualidad la información es mas de indole visual, es importante tener en cuenta que la información obtenida de forma auditiva nos brinda la posibilidad de tener un desarrollo creativo y de imaginacion.
ResponderBorrar