Ir al contenido principal

Redes Sociales Como Herramientas para el Aprendizaje Colaborativo

 


En el campo de la educación y que tiene mucho que ver con el aprendiza je colaborativo es el “E-learning”, también conocido como “aprendizaje en red”, “aprendizaje virtual”, “educación electrónica”, etc. que se apoya en la utilización de diferentes herramientas en la red como recursos indispensable del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado. Tomemos en cuenta en que se sustenta  la utilización de las redes sociales para el aprendizaje  l

EL APRENDIZAJE BASADO EN EL INTERCAMBIO

APRENDER HACIENDO

Para este tipo de aprendizaje resultan de especial utilidad aquellas herramientas que permiten al estudiante y/o docente la lectura y la escritura en la Web, bajo el principio de "ensayo-error

APRENDER INTERACTUANDO

Una de las principales cualidades de las plataformas de gestión de contenidos es que además de estar escritas con hipervínculos, ofrecen la posibilidad de intercambiar ideas con el resto de los usuarios de Internet.

Bajo este enfoque, el énfasis del aprender interactuando está puesto en la instancia comunicacional entre pares. Algunos ejemplos de interacción son: agregar un post en un blog o wiki, hablar por VoIP6, enviar un voice mail, y actividades tan coloquiales como usar el chat o el correo electrónico.

APRENDER BUSCANDO

Uno de los ejercicios previos a la escritura de un paper, trabajo, ensayo o ejercicio, es la búsqueda de fuentes que ofrezcan información sobre el tema que se abordará.

Ese proceso de investigación, selección y adaptación termina ampliando y enriqueciendo el conocimiento de quien lo realiza.

APRENDER COMPARTIENDO

El proceso de intercambio de conocimientos y experiencias permite a los educandos participar activamente de un aprendizaje colaborativo. Tener acceso a la información, no significa aprender: por esto, la creación de instancias que promuevan compartir objetos de aprendizaje contribuyen a enriquecer significativamente el proceso educativo. Internet cuenta con una gran cantidad de recursos para que los estudiantes puedan compartir los contenidos que han producido

 

Los sitios de redes sociales en Internet son aplicaciones web que permiten a los usuarios compartir contenido, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas,

Las redes sociales son estructuras sociales que permiten a las personas establecer un contacto, los usuarios que acceden a ellas lo hacen para estar en conexión con diferentes personas, tales como amigos, familia, compañeros de trabajo, de la universidad, etc

Pero las redes sociales en el campo educativo nos ofrecen también muchas ventajas de acuerdo a García, M (2010) cita algunas de ellas:

 

ü    Motivación en el proceso educativo, ante la confianza por parte del profesor que puede dar  cierta autonomía y libertad de acción y la conexión de esta forma se estimula el trabajo con sus propias aficiones personales.

ü    Estimulación del aprendizaje autónomo, en interacción con los demás.

ü    Facilidad e incentivación de la comunicación y del conocimiento mutuo de los participantes. Lo que también redunda en una ayuda a la labor docente, el poder conocer el profesor el perfil de su alumnado para la elaboración del material al poder mantener un contacto virtual más ágil y continuo.

ü    Favorece la retención de lo aprendido ya que aprenden haciendo

 

La inmensa mayoría de SNS (Social Networking Services, o Servicios de redes sociales) comparten unas cuantas características comunes:

1) Permiten a sus personas usuarias construir un perfil público o semipúblico dentro un sistema delimitado o cerrado.

 2) Presentan una lista de otros usuarios o usuarias con los que se comparte conexión o relaciones

3) Permiten visualizar y recorrer la lista de las conexiones establecidas y las hechas por otros usuarios o usuarias dentro del mismo sistema.

 Carrió, M  (2006) apunta que “en el aprendizaje colaborativo cada participante asume su papel dentro del grupo, como líder de los conocimientos que se le han asignado, pero cada uno comprende que el equipo necesita de él para completar los conceptos que el grupo desea conocer”. En esta situación, cada participante dará lo mejor de sí mismo a la hora de aportar su conocimiento al equipo, considerándose como líder de su propio trabajo, ya que en este aprendizaje no existe un único líder.

 

Estos servicios, además, operan de forma cruzada en tres ámbitos, los conocidos como las 3Cs:

 Comunicación: nos ayudan a poner en común conocimientos

Comunidad: nos ayudan a encontrar e integrar comunidades

 Cooperación: nos ayudan a hacer cosas juntos, compartir y encontrar puntos de unión (trabajo colaborativo)

Veamos en cuanto al numero de usuarios que tienen en el mundo estas son las redes sociales  más utilizadas

Facebook:

WhatsApp:

YouTube:

 Facebook Messenger:

 WeChat:

 QQ:

Instagram:

 QZone:

 Tumblr:

Twitter:

 

APLICACIONES Y EJEMPLOS DE USO

FACEBOOK

Facebook como medio de comunicación ha evolucionado de manera sorprendente, ahora podemos encontrar influencers, políticos a nuestra familia, compañeros de trabajo, etc, porque permite una comunicación  de forma rápida, directa y sin intermediarios, la ventaja es que podemos escribir mensajes más elaborados, y más extensos

Además de mensajes escritos, Facebook da la posibilidad de publicar fotos, vídeos y enlaces a otras páginas web, y también nos permite comunicarnos con otras personas a través del servicio de mensajería instantánea, más comúnmente llamado chat.

Está disponible en más de cien idiomas, lo que hace que se convierta en

una red social al alcance de todas las personas que se encuentren en cualquier parte del mundo

El administrador de un grupo de trabajo recibirá en su correo electrónico (si así lo considera) todas las notificaciones que los alumnos vayan publicando en él.

En Facebook existe la opción de “configurar la privacidad” de la cuenta según el usuario desee. En este caso, al estar trabajando con alumnos, pueden privatizar su cuenta para que solamente el grupo de compañeros y el profesor accedan a la información

 

Esta red nos da la posibilidad de crear grupos de trabajo, por lo que será muy enriquecedor tanto para los docentes como para los estudiantes. El que a un profesor se le permita crear todos los grupos de trabajo que quiera para trabajar independientemente con cada uno de ellos, dará lugar a una mayor organización y coordinación.

Lo mismo sucede con el grupo de alumnos que tiene varias asignaturas. Estos podrán encontrar en su página principal diferentes grupos denominados con los nombres de las diferentes asignaturas.

TWITTER

Twitter es una red social gratuita y de muy fácil manejo que surgió en el año 2006 (aunque su gran auge se produjo en el 2007), creada por un grupo de jóvenes estadounidenses con una idea clara: transmitir a un grupo de personas lo que hacían en cada momento a través de mensajes escritos.

Así fue la primera idea de esta red social y así es como la conocemos actual- mente, como una red de mensajería instantánea, basada en un servicio de micro- blogging5, a través del cual las personas podemos tanto enviar (o publicar) como recibir mensajes.

A los mensajes que se les denomina en el “mundo Twitter” Tweets y tienen una característica bastante significativa, ya que solamente se permite escribir un máximo de caracteres

Por ejemplo, si los alumnos quieren mandar un tweet a su profesor, que está registrado en la red social con el alias de “Perezp”, deberán escribir al principio de su mensaje el símbolo de @ seguido del respectivo alias (@Perezp).

Siguiendo con el mismo ejemplo, si el profesor publicase en su tablón un tweet y a algún alumno le gustase o le pareciera interesante, tiene la opción de poder retweetear ese mensaje. Con ello, lo que se consigue es que ese tweet quede reflejado en el muro de la otra persona, en este caso, en el del alumno.

También puede darse el caso de que el alumnado en un momento determinado quiera dirigirse a su profesor de manera privada. Para estas circunstancias Twitter dispone de Direct Message (DM). Quienes quieran mandar mensajes directos a alguien lo podrán hacer a través de dos vías. La primera (sea desde el ordenador o el móvil), escribiendo d espacio seguido del @username al que vaya dirigido y el mensaje (d pedro hola), o bien, directamente desde la opción de mensajes.

Otro concepto es #hashtag (hash significa almohadilla (#) y tag etiqueta). Éstas son, por tanto, etiquetas que las personas asignan a ciertos temas que consideran de interés; al acceder a ellos, se muestra una lista de tweets relacionados con ese tema y escritos por distintos usuarios.

Por ejemplo, el profesor publica en su Twitter el siguiente mensaje: Hoy trabajaremos aprendizaje colaborativo #colaborandoesqueaprendo.

El hashtag llamado #colaborandoesqueaprendo les servirá a los alumnos para dejar sus opiniones y sentimientos respecto a la música.

Gracias a su facilidad de uso, el número de usuarios ha crecido y también las funcionalidades que estos mismos usuarios le han dado

 Algunos de sus usos concretos7:

ü    1-Tablón de anuncios- medio de comunicación entre profesores y estudiantes

ü    . 2-Hacer resúmenes- de un texto, capítulo, etc.

ü    3-Compartir enlaces- cada vez que descubren algo interesante, lo compartan.

ü     4-Twitter al acecho- seguir a un personaje famoso y documentar su progreso.

ü  5- El Tweet del tiempo- elegir una persona famosa del pasado y crear una cuenta de Twitter para ella.

ü  6- Micro encuentros- mantener conversaciones en las que participen los estudiantes con cuenta en Twitter.

ü    7.-Micro Escritura-escritura progresiva y colaborativa para crear microrrelatos.

ü    8.-Fomentar la creatividad y la imaginación puedes crear en clase una cuenta ficticia de un personaje histórico e ir tuiteando su vida, elaborar microrrelatos o escribir de manera colaborativa a base de tuits.

TIK TOK

es una aplicación móvil para los sistemas IOS y Android diseñada para crear y compartir vídeos cortos (de 3 a 60 segundos) con el smartphone. § Las descargas que se han realizado de la misma se acercan a los mil millones. § Permite utilizar música, insertar texto, grabar también la voz, jugar con la velocidad de composición y los efectos de cámara y ofrece la posibilidad de que los espectadores puedan grabar sus reacciones ante los vídeos. § La interfaz es bastante simple y muy intuitiva, y permite búsquedas, visualizaciones y creación de contenidos. § Para los niños y jóvenes, usar TikTok es una mezcla de entretenimiento, querer ser conocidos y tener fans, realizar retos y poder comparar las creaciones propias con las de los demás, estar en contacto con sus amigos/as y pertenecer y desenvolverse dentro de una cibercomunidad pero la podemos utilizar para fines educativas y no sólo temas banales.

El uso que le podemos dar al tik tok como red social y herramienta del aprendizaje colaborativo es hacer videos cortos evidenciando alta  capacidad de síntesis, intercambio de experiencias y mostrar cambios con el transcurrir del tiempo(trabajo de fases).

 

 

Conclusiones

Las redes sociales se basan en el aprendizaje basado en el intercambio porque se aprende haciendo, interactuando, buscando y compartiendo

Las redes sociales hacen posible un trabajo colaborativo y cooperativo que se ve reflejado en el aprendizaje del estudiante.

Facebook es la red más utilizada y podemos trabajar de manera colaborativa a través de grupos cerrados o abiertos.

Twitter es una red social que a través del uso del hashtag perime el intercambio de temas de interés

 


 Además te comparto el link de una página muy interesante

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/redes-sociales-educativas/?fbclid=IwAR21iBKQcqH9_jcArll5D_tz7q_qpu-oD23l7D3DGK3oQy6sTh7u4I0sh0M



Referencias Bibliográficas

Carrió, M. (2006): Aprendizaje colaborativo asistido por ordena- dor. Valencia: Blau Verd.

Fernández T (2013) Aprendizaje colaborativo y uso de las redes  sociales en educación primaria.  Didáctica. Lengua Y Literatura25, 157-187. https://doi.org/10.5209/rev_DIDA.2013.v25.42240

García M (2010): “Redes sociales aplicadas a la educación”. Re vista Digital CSI-F Andalucía, 28, 1-13. Disponible en: http://www.csi- csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_28/

Giraldo, V (2017) Google+ la red de posicionamiento en línea disponible en https://rockcontent.com/es/blog/red-social-google/#:~:text=Google%2B%3A%20La%20red%20social,otros%20servicios%20de%20manera%20transversal.

Pinto, M (2010 ) Redes sociales para un aprendizaje colaborativo disponible en http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2071-081X2010000100004

 




 


Comentarios

  1. Estimada Fanny, Muy interesante el vinculo que colocaste del 4to Congreso Mundial de E-Learning. Las redes sociales son como bien dices un recurso inagotable de oportunidades para mejorar el aprendizaje, esto dentro del modelo de Aprendizaje colaborativo. Es tan vasto el conocimiento dentro de la red que este se puede aprovechar mas eficazmente cuando interpretamos como grupo humano, como equipo, como sociedad. Esa es la gran utilidad de las redes sociales en el contexto del aprendizaje. Es muy interesante el uso de redes que originalmente fueron desarrolladas para fines diversos como el caso de Tic Toc, que cuando se le usa con inteligencia y voluntad de servicio se logran excelentes resultados!
    Gracias por compartir!

    ResponderBorrar
  2. Totalmente de acuerdo, las redes sociales han permitido que el aprendizaje colaborativo se convierta en una herramienta mucho más sencilla, sin necesidad de conocer a las personas con las que uno se relaciona. Permiten compartir información de forma asincrónica o sincrónica, son más atractivas para el consumidor y están al alcance de nuestros dedos, gracias a los smartphone.
    Me llamó mucho la atención descubrir redes específicas para temas educativos o científicos, pero me resulta coherente, sobre todo porque ya existen estos espacios para melómanos, ilustrados, cinéfilos o deportistas (entre otros).
    Gran aporte, seguiré investigando para evaluar donde puedo crear un nuevo usuario.

    ResponderBorrar
  3. Estimada Fanny , muy interesante conocer mas sobre los recursos que nos ofrece las redes sociales de la cual somos testigos desde sus inicios, FACEBOOK hoy en dia nos ofrece la posibilidad y uso de los grupos cerrados, que nos permite crear contenidos de intereses especificos, lo cual se puede exportar hacia el ambito educacional . Me gusta mucho la capacidad de sintesis que se puede insertar con el uso de Tik Tok , siendo este un recurso de uso contemporaneo hacia los nativos digitales .
    El presente es la migración hacia diferentes y nuevas redes sociales, algo que estara muy vigente y que tenemos que estar en la capacidad de explorar e insertar en el camino hacia la educación.

    ResponderBorrar
  4. Hola Fanny, considero que las redes sociales significan un gran avance para la tecnología y gracias a ellas podemos conocer personas; compartir nuestras fotos, videos; hacer partes de comunidades de conocimiento y de aprendizaje.
    Lo que si ha cambiado enormemente la forma de interactuar con los demás y es allí donde juegan un papel fundamental las familias y las escuelas como principales centros de formación.
    Vivimos en una comunidad virtual donde a traves de las redes sociales y plataformas virtuales, permite el aprendizaje y trabajo colaborativo a traves de la creatividad, conectividad y colaboraciòn.
    Gracias por compartir

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

PODCASTS: ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Dónde los encuentro?

Resumen y bienvenida:  ¿QUÉ ES UN PODCAST? Fuente: https://talently.tech/blog/mejores-podcasts-de-programacion/ Montaña (2020) lo describe como una pieza editada de audio o video, que es compartida de forma periódica y posee un carácter atemporal; cuya diferencia con la radio digital es que esta puede descargarse desde internet y llega al usuario por medio de la suscripción a la plataforma por donde se emite.   Su origen radica en el año 2000 cuando Dave Winner, apoyado en el formato Mp3, diseñó el primer programa de podcast para la Radio Userland, pero no es sino hasta el 2004 que se establecen oficialmente las primeras grabaciones podcast con objetivos educativos. Recién en el 2005 logra mayor reconocimiento gracias a que Apple lanza los iTunes 4.9, un programa que permitió la comercialización y organización de música en formato digital, para luego ser adaptado a las MAC OS X y Windows, donde logró la masificación.   Hoy, tras la diversificación de los podcasts y ...
De la Evolucion del  Power Point  a  las  Presentaciones Online en la Actualidad: 1.- Presentación:  2 Introducción / Descripción: El titulo brindado en este post del blog corresponde a como hemos evolucionado. Nos sentimos muy honrados con haber vivido y estar viviendo esta evolución, de pasar de épocas de universidad donde la utilización de la herramienta como power point pasamos a presentaciones digitales en procesos educativos. La herramienta como tal fue ideada para ser utilizada en el mundo de los negocios y se usa dentro del campo educativo debido a su versatilidad y a la posibilidad de colocar una gran cantidad de información en un solo documento digital. Puede utilizarse como apoyo en las clases magistrales y además para elaborar multimedios para el análisis de diferentes temas. (1). 3. Listado de programas 3.1  Knovio Knovio es un  programa gratuito  que permite  agregar audios y videos  a tus presentaciones. Además, br...

Matemática en entorno de e-Learning

¿Es posible realizar Ma temática en entorno de e-Learning? 👀 Quizás una de las áreas más complicadas  parecería que fuera matemática, pero no es así, si es que se mantiene ese enfoque tradicionalista donde no se encuentra la relación de la teoría con aplicaciones prácticas al alumno le parecerá  cansado, aburrido y tedioso,   según Vega: En cuanto al aprendizaje de las matemáticas de evidenció que los estudiantes, al interactuar con los OVA y el Software de apoyo, cambiaron su concepción frente a la visión mecánica de la asignatura, ya que al identificar y manipular herramientas que permitía hacer cálculos y modelar situaciones concretas, podían dedicar más tiempo a la generación y afianzamiento del conocimiento, analizando casos concretos en los cuales se socializaban los procedimientos, las respuestas y las posibles aplicaciones que estos desarrollos temáticos podían tener en situaciones propias de sus campos específicos de estudio. (2015, p.182) Al desarrollar el...